Pautas a cumplir en la Comunidad de Madrid en la Fase 1.

El BOCM ha publicado la Orden 523/2020 de la Consejería de Sanidad. En el Anexo de la Orden se establecen las pautas a cumplir y las recomendaciones en materia de salud en la Comunidad de Madrid como consecuencia del avance a la Fase 1 del Plan para la transición hacia la nueva normalidad.

Las principales novedades para las actividades económicas con respecto a la Orden SND 399/2020 del Ministerio de Sanidad las detallamos a continuación:

Bares y restaurantes:

  • Recomendar que los trabajadores se laven las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 40 segundos o con solución hidroalcohólica.
  • Insistir en la importancia de cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con pañuelo o con la flexura del codo, no tocarse la cara, nariz, ojos y boca.
  • Lavar la vajilla en lavaplatos con el programa de máxima temperatura.
  • Extremar las medidas de limpieza cuando el establecimiento cuenta con servicio de cocina, y asegurarse de que estas medidas son seguidas por todos los trabajadores.
  • En la prestación del servicio en comedores (siempre que se permita) y terrazas, los clientes deberán esperar a ser acomodados por el personal del establecimiento (advirtiendo de ello en cartelería si es preciso).
  • Tener en cuenta que si algún trabajador se infecta, el tiempo mínimo de baja son 15 días y las posibilidades de contagio al resto de la plantilla son elevadas.
  • Mantener abiertas las puertas del establecimiento, si fuera posible, con el fin de evitar el contacto con pomos y tiradores de las mismas.

Transportistas y entregas a domicilio:

  • Evitar mantener contacto directo con el cliente. En la medida de lo posible intentar dejar el artículo a entregar en la puerta de la casa.
    • Si quiere asegurarse de que la entrega ha sido correctamente realizada, quedarse a dos metros.
    • Si el cliente tuviese que firmar un albarán, pedirle que lo haga con su propio bolígrafo.
    • En el caso de que se requiera la firma electrónica, desinfectar con gel hidroalcohólico el/los dispositivos a usar, tanto antes de la firma como una vez realizada.

Trabajos en domicilios:

  • Si hay que entrar al domicilio de un cliente:
    • Solicitar que se respete la distancia de seguridad.
    • Evitar trabajar en espacios cerrados y con una superficie reducida si hay más personas en ellos, en la medida de lo posible.
    • Lavarse las manos con gel hidroalcohólico antes de entrar y cuando acabe el servicio.
  • No acudir a casa de clientes si se presenta el menor síntoma de COVID-19.
  • Si el servicio requiere de una estancia por un período de tiempo prolongado en el domicilio (reparaciones, instalaciones, etc.), pedir al cliente que limpie el área de trabajo antes de comenzar a realizar la actividad.
  • En ningún caso trabajar en un sitio que incumpla unos requisitos mínimos de higiene y salubridad.

ANCOS Gestión, S.L.

Asesoría Fiscal, Contable, Laboral, RGPD.

Consultoría. Licencia de Actividad. Sistemas de Gestión (Normas ISO).

www.ancos.es

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Preparado para optimizar tu negocio?

Explora todos nuestros servicios y descubre cómo podemos ayudarte